
El diseño de modas como una forma de comunicar y como una forma de desarrollo tanto cultural como social. Utiliza el diseño de modas como una expresión de arte más no ¨moda por moda¨, con la posibilidad de trasmitir ideas y aterrizarlas en “formas” sin desprenderse de la relación instintiva entre “cuerpo-persona”.
lunes, 22 de octubre de 2012
[ T R 3 S ]
TR3S En septiembre ARTics presento TR3S a cargo de Sandra fernandez del rio, una instalación alrededor de la cadena productiva textil peruana.La ropa es uno de los medios mediante el cual los cuerpos se vuelven sociales y adquieren sentido e identidad. El sonido es el reflejo de una sociedad, revela sus rasgos y sus características.TR3S se apoya en tres sentidos [tacto, oído y vista] y toma como elementos claves: el reciclaje sonoro de los centros de producción textil y las texturas de las prendas que usamos día a día.TR3S es una invitación a deconstruir, a través de las sensaciones que nos producen los sonidos y las texturas, nuestros códigos sociales como consumidores
domingo, 3 de junio de 2012
PROCESOS PERUANOS,MODA Y DISENO
[Procesos Peruanos, Moda y Diseño] es una muestra que reúne el trabajo de siete diseñadores peruanos mediante el análisis de sus procesos creativos e interdisciplinarios, situados en lo formal y no formal, a través de la concepción y uso del vestuario como herramientas de interpretación y transformación.
Los siete diseñadores vienen recreando y explorando sistemas de la Moda en el Perú mediante construcciones minuciosas y procesos de exploración dentro y fuera de la industria formal. Vinculan su capacidad y propuesta mediante diversas plataformas que les permiten nutrir al sector, reconocer su diversidad y rescatar la particularidad con la que se construye moda y diseño en el país. Este grupo de diseñadores desarrolla procesos creativos propios y honestos, sin perder en esencia su valor, identidades y origen.
Los trabajos que se presentan abordan la noción de lo personal y lo social, la revalorización del textil, la pertinencia y la historia, así como una nueva mirada integradora y contemporánea comprendida desde lo local y en diálogo con lo global.
Esta curaduría no puede ni pretende representar a todos los diseñadores peruanos, pero sí explorar cómo los procesos peruanos de creación contribuyen de manera orgánica e innovadora a la construcción y comprensión del diseño de modas en el país.
[ALTERACION 12:30]
memoria que se hace en referencia del pasado.
De lo concreto a lo simbólico y viceversa. Con elementos de personas que remiten a su universo privado/personal, Sandra Fernández explora deconstructivamente momentos de nostalgia, memoria, viaje y transformación. Alteraciones identificadas en personas, objetos, y emociones -reconstruidas- a partir de la representación de una megaestructura emocional, empapada de contenido.
De lo concreto a lo simbólico y viceversa. Con elementos de personas que remiten a su universo privado/personal, Sandra Fernández explora deconstructivamente momentos de nostalgia, memoria, viaje y transformación. Alteraciones identificadas en personas, objetos, y emociones -reconstruidas- a partir de la representación de una megaestructura emocional, empapada de contenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)